*PARA TODO LO ABAJO DESCRITO, AL FINAL DE ESTA PÁGINA PODRÁS ENCONTRAR TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA NUEVA NORMATIVA*
Ante los nuevos cambios legislativos en materia de protección de datos de carácter personal, la HERMANDAD DE LA CARIDAD de Córdoba, adoptará todas las medidas de seguridad en relación con el tratamiento de la información, de acuerdo con lo previsto en el REGLAMENTO EU 2016/679 y la legislación española vigente en el ámbito de la protección de datos de carácter personal.
La HERMANDAD les informa:
PRIMERO. - La HERMANDAD, realiza un tratamiento de datos en base a su objeto social, definido en sus Estatutos y acorde con la legislación y normativa vigente. Todo ello en absoluto respeto a la normativa en materia de protección de datos, así como a la legislación en el ámbito de la protección al honor, la intimidad y la imagen, en el marco del respeto y salvaguarda de los derechos de la persona.
En base a las obligaciones legales establecidas, la HERMANDAD tratará los datos personales únicamente para la finalidad concertada en los servicios solicitados y vinculados a sus actividades, religiosas, sociales, asistenciales o culturales, garantizará que las personas autorizadas para tratar datos personales se hayan comprometido a respetar la confidencialidad o estén sujetas a una obligación de confidencialidad; así como tomará todas las medidas de seguridad necesarias, de conformidad con la normativa vigente y las posibilidades de la tecnología.
Los datos serán conservados mientras dure la relación establecida, posteriormente si así se requiere se bloquearán, de forma que no sean accesibles; no obstante, serán conservados en los plazos que la legislación determine ante posibles responsabilidades administrativas, todo ello con arreglo a lo determinado por la normativa vigente en protección de datos de carácter personal. Se señala así mismo que aquellos datos que hayan sido objeto de tratamiento público, por su propio carácter y valor informativo, dadas las características globales de la comunicación actual, pueden no estar bajo su responsabilidad.
Con el mismo espíritu y compromiso de seguridad y salvaguarda de los derechos, y a fin de proporcionar los mecanismos y herramientas que faciliten el acceso a los derechos, consulta y asistencia en esta materia, la HERMANDAD, en vinculación con la AGRUPACIÓN DE HERMANDADES Y COFRADÍAS DE CÓRDOBA, ha designado como Delegado de Protección de Datos de la entidad, y a quien pueden dirigirse para cualquier asesoramiento y asistencia con absoluta neutralidad y confidencialidad:
José Montilla Chicano dpd@hermandaddelacaridad.org
Más información en http://www.hermandaddelacaridad.org (Aviso Legal y Política de Privacidad)
SEGUNDO. - Se recuerdan las obligaciones establecidas por la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal (REGLM EU 2016/679- L.O.P.D.), basadas en los siguientes principios:
- El tratamiento de datos personales debe ser lícito, leal y transparente.
- Los datos personales deben ser recogidos bajo una finalidad explícita y legítima.
- Los datos personales deben ser adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con el tratamiento.
- Los datos personales deben ser exactos y estar siempre actualizados.
- Los datos personales deben mantenerse en el plazo que sea necesario para su finalidad.
- El tratamiento de datos personales debe estar sujeto a medidas que garanticen su seguridad y la salvaguarda del derecho de las personas.
Todo ello bajo una serie de exigencias:
- Obligación de secreto. Toda persona tiene la obligación de mantener en secreto y confidencialidad, la información de carácter personal a la que tenga acceso en virtud de su puesto/cargo en la entidad.
- Derecho de Información. En la recogida de datos de carácter personal, la persona debe ser informada del titular responsable del tratamiento, finalidad, cesiones, etc. (Capit.III RGLM EU 2016/679). Es responsabilidad de la entidad, facilitar los medios de información en el momento de la recogida de los datos, así como de la posibilidad y forma del ejercicio de los derechos que la legislación dispone.
- Se debe contar con el consentimiento para recoger y utilizar los datos personales. Es necesario el consentimiento demostrable expreso y exprofeso.
- Proporcionalidad. Los datos personales solo se usarán para los fines para los que se han recabado. Si se quisieran utilizar para un fin distinto, la entidad deberá recabar el consentimiento del titular.
- Proactividad/ Diligencia/ Seguridad. El responsable del tratamiento aplicará medidas técnicas y organizativas apropiadas a fin de garantizar y poder demostrar que el tratamiento es conforme con el presente Reglamento y la seguridad del tratamiento.
Es responsabilidad del usuario, reportar cualquier pérdida, incidente o violación de seguridad, que pueda darse con respecto a los datos personales que se manejen. Si se diera algún incidente, se debe reportar inmediatamente a las partes afectadas.
Recordarles que en base al ámbito religioso en el cual tratamos datos de carácter personal, estos podrían ser caracterizados como DATOS SENSIBLES. Así mismo señalar que el tratamiento de datos de MENORES exige una especial consideración en cuanto a recogida, consentimiento legal y fehaciente, y posibles cesiones/comunicaciones y tratamiento de imágenes.
Es obligación del responsable del tratamiento verificar la adecuación a lo establecido legalmente, comprobando que se cumplen con las medidas necesarias y que sean exigibles en cada caso (Consentimientos, Ejercicio de Derechos, Registro de Actividades, Evaluación de Impacto, nombramiento de Delegado de Protección de Datos). El incumplimiento de las medidas estipuladas por la legislación vigente (RGLM EU 2016/679- L.O.P.D.), puede llevar aparejadas responsabilidades administrativas y/o penales.
Por ello no solo es recomendable, sino exigible, el conocimiento de las disposiciones legales en todos los ámbitos vinculados a nuestras actividades, así como de las propias obligaciones y derechos recogidas en los Estatutos.