• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Hermandad de la Caridad

  • Inicio
  • La Hermandad
    • Nuestro Templo
      • Capilla de Nuestros Titulares
    • Historia
      • Siglo XV – Refundación
      • 1939 – Actualidad
    • Estatutos
    • Junta de Gobierno
      • Hermanos Mayores Antiguos
      • Cuadro de Honor
    • Secretaría
      • Alta Nuevo Hermano
      • Actualización Datos Personales
      • LOPD
  • Titulares
    • Señor de la Caridad
    • María Santísima
  • Jueves Santo
    • Guión Procesional
    • Patrimonio
      • Ajuar de El Señor de la Caridad
      • Ajuar de María Santísima
    • Paso procesional
    • Papeletas de Sitio
    • Normas Estación de Penitencia
    • Protocolo Cuerpo de Mantillas
    • Autorización Menores de Edad
  • Cultos
    • Cultos Externos
    • Cultos Internos
  • Tercio
  • Multimedia
    • Albúm
    • Publicaciones
    • Pregones de la Hermandad
  • Actualidad
    • Eventos
    • Noticias
    • Formación
      • Evangelio
  • Contacto
    • Enlaces de interes
      • Diócesis de Córdoba
      • Parroquia San Francisco y San Eulogio
      • Agrupación de Cofradías de Córdoba
      • Procesiones de Córdoba

La Hermandad

Caridad 2007 (4)Templo: Parroquia de San Francisco y San Eulogio.

Casa Hermandad: Compás de San Francisco, 4.

Hermanos: 603. (En 2019)

Hermano Mayor: Carlos Pérez Fernández.

Salida: Desde su templo.

Hábito Nazareno: Túnica negra, con botonadura y cubrerrostro rojo, cíngulo rojo y negro. Las personas que portan atributos o son encargados del cortejo llevan capa negra con vueltas rojas.

Cirios: Rojos.

Flores: Clavel rojo y espigas de trigo en las jarras.

Número de nazarenos: 250. (en 2019)

Reseña Histórica: Fundada en el s. XV en el Monasterio de San Pedro el Real (San Francisco) para asistir a los desvalidos y atender a los moribundos, siendo su actividad tan relevante que recibió numerosos privilegios a fin de potenciarla. A finales del s. XV construye el Hospital de la Santa Caridad en la Plaza del Potro, al que se traslada. Fueron miembros de la Cofradía, los Reyes Católicos, Juana I, Carlos I, Felipe II y destacados miembros de la nobleza como D. Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

En el s. XIX la Hermandad languidece hasta llegar a su extinción. En 1939 se refunda, haciendo estación de penitencia el Domingo de Ramos de 1940.

Insignias destacadas: Cruz de Guía en plata, de Manuel Aumente (1941)con faroles en plata de Díaz Roncero (1958). Bocinas de alpaca plateada, de Herrera (1956). Estandarte con el escudo de la Hermandad bordado en seda y oro por las MM. Adoratrices (1944-45). Estandarte de la Hermandad en terciopelo negro y raso rojo con bordados en oro, plata, seda y tisú de las Adoratrices, escoltado por nazarenos revestidos con dalmáticas que reproducen sus armas. Pendones de Enrique IV, Juan II (1986) y Juana I (1987), de los talleres Pozo-Aguayo.

Pasos: 1.

Iconografía: Representa a Cristo muerto en la cruz con la Virgen arrodillada a su pies.

Paso de Cristo:
Estilo: Renacentista.
Color: Caoba.
Diseño: Rafael Valverde Luján.
Autor: Andrés Valverde Luján.
Orfebrería: Relieves en plata, de Manuel Aumente (1941), inspirados en las escenas pasionistas de la Catedral. Los canastos, en alpaca plateada, son de Herrera (1941).
Faldones: En terciopelo negro con bordados de oro, plata y sedas de las Adoratrices (1944).

Copyright © 2023 · Hermandad de la Caridad

Compás de San Francisco 4, CP 14003 Córdoba

Tel. 957 47 67 05 / 618 509 982 (WhatsApp)

contacta@hermandaddelacaridad.org

Podemos utilizar cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información Más información.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
MENU
  • Inicio
  • La Hermandad
    • Nuestro Templo
      • Capilla de Nuestros Titulares
    • Historia
      • Siglo XV – Refundación
      • 1939 – Actualidad
    • Estatutos
    • Junta de Gobierno
      • Hermanos Mayores Antiguos
      • Cuadro de Honor
    • Secretaría
      • Alta Nuevo Hermano
      • Actualización Datos Personales
      • LOPD
  • Titulares
    • Señor de la Caridad
    • María Santísima
  • Jueves Santo
    • Guión Procesional
    • Patrimonio
      • Ajuar de El Señor de la Caridad
      • Ajuar de María Santísima
    • Paso procesional
    • Papeletas de Sitio
    • Normas Estación de Penitencia
    • Protocolo Cuerpo de Mantillas
    • Autorización Menores de Edad
  • Cultos
    • Cultos Externos
    • Cultos Internos
  • Tercio
  • Multimedia
    • Albúm
    • Publicaciones
    • Pregones de la Hermandad
  • Actualidad
    • Eventos
    • Noticias
    • Formación
      • Evangelio
  • Contacto
    • Enlaces de interes
      • Diócesis de Córdoba
      • Parroquia San Francisco y San Eulogio
      • Agrupación de Cofradías de Córdoba
      • Procesiones de Córdoba