ESTRUCTURA ACTUAL DEL GUIÓN PROCESIONAL DE LA COFRADÍA:
En la actualidad la formación de la cofradía en la calle consta de cinco sectores, compuestos por:
•Primer sector:
–Diputado de horas: es el responsable del avance de la cofradía en los tiempos estipulados.
–Cruz de Guía y faroles de acompañamiento. La vida de un cristiano siempre debe ir por la senda que Cristo nos marcó, es por esto por lo que simbólicamente se coloca al principio del cortejo procesional la cruz guiona.
–Ocho bocinas.
–Varas de metal.
–Estandarte niños. Tras él va el grupo de los miembros más pequeños de la cofradía.
–S.P.Q.R.: conocido como Senatus. Representa el gobierno en Judea del Imperio Romano en la época de Jesucristo.
•Segundo sector:
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Cojín corona. Sobre él se porta la antigua corona de oro que llevaba en sus sienes el Señor de la Caridad.
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Cojín clavos. Sobre él se potan unos clavos, representación de la Pasión de Nuestro Señor.
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Estandarte de la corporación.
•Tercer sector:
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Bandera de la hermandad. Se trata de la insignia que caracteriza a la corporación en todos los actos.
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Libro de reglas.
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Guión del tercio. Debido a nuestra vinculación con el tercio Gran Capitán 1º de la Legión, en el cortejo procesional se porta una bandera con el escudo de dicho tercio.
•Cuarto sector:
–Cuerpo de hermanos nazarenos de luz.
–Varas de metal antiguas.
–Cuatro bocinas.
–Varas de plata nuevas.
–Estandartes de los reyes Juan II, Enrique IV y Juana I. Debido a la vinculación de nuestra hermandad, desde su fundación en el siglo XV, con la realeza y nobleza de nuestro país y que dichos monarcas constan como hermanos de la corporación se portan en el cortejo dichos estandartes con la heráldica propia.
–Pendón de los Reyes Católicos y dalmáticas.
•Quinto sector:
–Primera presidencia.
–Representación de la hermandad de la Oración en el Huerto.
–Dalmáticas de la hermandad con mazas.
–Presidencia.
–Cuerpo de incensarios.
•PASO DEL SEÑOR DE LA CARIDAD•
–Presidencia civil.
–Mantillas.
–Piquete Asociación Paracaidistas.
–Piquete de la Legión.
PRIMERA SALIDA PROCESIONAL TRAS LA REFUNDACIÓN (1940)
En la primera salida procesional, el Domingo de Ramos de 1940, esta Cofradía, salió a la calle estrenando los siguientes enseres:
—Cruz de Guía: hueca y con cristales. Contaba con un depósito de carburo, con la que quedaba totalmente iluminada, consiguiendo un magnífico efecto óptico.
—Doce bocinas: ejecutadas en alpaca lisas, de las que colgaban unos paños de terciopelo negro con una cenefa y unos flecos de hilo de oro a su alrededor y en el centro, superpuesto, el escudo primitivo de la hermandad. Dicho escudo era representado por una cruz de terciopelo rojo y una corona de espinas bordada en oro.
—Bandera: realizada en raso negro con el mismo escudo de los paños de bocina bordado en el centro.
—Estandarte: realizado en terciopelo negro con el escudo antiguo de la hermandad bordado en el centro.
Actualmente, tanto los paños de bocina como la bandera y el estandarte, se conservan en la sede de nuestra hermandad, siendo usados para el montaje de los cultos hasta hace pocos años.
—Dos cojines: uno para porta la corona de espinas y otro para llevar los clavos, símbolos de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. Estaban realizados en terciopelo negro con flecos de hilo de oro.
—Varas: metálicas y plateadas, rematadas con el escudo de l hermandad.
—Paso: de estilo barroco, realizado con madera de pino de Flandes, color caoba, iluminado con cuatro hachones de cera. Los trabajos de talla fueron llevados a cabo por D. Gerardo Álvarez de Miguel y los de carpintería por D. Rafael Jiménez Méndez.