• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

Hermandad de la Caridad

  • Inicio
  • La Hermandad
    • Nuestro Templo
      • Capilla de Nuestros Titulares
    • Historia
      • Siglo XV – Refundación
      • 1939 – Actualidad
    • Estatutos
    • Junta de Gobierno
      • Hermanos Mayores Antiguos
      • Cuadro de Honor
    • Secretaría
      • Alta Nuevo Hermano
      • Actualización Datos Personales
      • LOPD
  • Titulares
    • Señor de la Caridad
    • María Santísima
  • Jueves Santo
    • Guión Procesional
    • Patrimonio
      • Ajuar de El Señor de la Caridad
      • Ajuar de María Santísima
    • Paso procesional
    • Papeletas de Sitio
    • Normas Estación de Penitencia
    • Protocolo Cuerpo de Mantillas
    • Autorización Menores de Edad
  • Cultos
    • Cultos Externos
    • Cultos Internos
  • Tercio
  • Multimedia
    • Albúm
    • Publicaciones
    • Pregones de la Hermandad
  • Actualidad
    • Eventos
    • Noticias
    • Formación
      • Evangelio
  • Contacto
    • Enlaces de interes
      • Diócesis de Córdoba
      • Parroquia San Francisco y San Eulogio
      • Agrupación de Cofradías de Córdoba
      • Procesiones de Córdoba

María Santísima

ÉPOCA: finales del siglo XVII.

María Santísima


Atribuida inicialmente a José de Mora, los recientes estudios la atribuyen a Diego de Mora.

Se trata de una imagen tallada entera, rompiendo así con el estilo de talla de vírgenes de candelero, en las que solo tienen cara y manos talladas.

La imagen aparece de rodillas y permanece con las manos entrelazadas, en actitud de rezo y oración ante la muerte de Su Hijo en la cruz e inclinando levemente la cabeza a la derecha .

Porta rostrillo blanco de viuda y túnica del mismo color, con un manto de pliegues agitados de color azul oscuro con una franja dorada que la rodea.

Su rostro, de singular belleza, destaca por el arqueo de sus cejas, mostrando un dolor contenido. Con la mirada baja, de sus tristes y desconsolados ojos caen seis lágrimas.Rostro de María Santísima

Durante muchos años, por los caracteres que presenta la escultura han hecho pensar en Diego de Mora, puesto que se parece a la serie de Dolorosas salidas de la mano de este artista; es fácil apreciar el parecido con la famosa Virgen de la Soledad, de la iglesia de Santa Ana de Granada.

Los recientes estudios parecen indicar que procede de la Iglesia de la Virgen de los Dolores, iglesia del Oratorio de San Felipe Neri.

El Jueves Santo acompaña al Señor de la Caridad en la estación de penitencia.

A día de hoy , la imagen ha sido sometida a tres restauraciones: la primera realizada en 1939 por D. Rafael Díaz Peno en el momento de la refundación de la hermandad, en el año 1980 D. Luis Álvarez Duarte también realizó un trabajo sobre la imagen y por último, D. Salvador Molina Ruiz, en el año 2001, acometió la última intervención a la talla de María Santísima.

Copyright © 2023 · Hermandad de la Caridad

Compás de San Francisco 4, CP 14003 Córdoba

Tel. 957 47 67 05 / 618 509 982 (WhatsApp)

contacta@hermandaddelacaridad.org

Podemos utilizar cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información Más información.
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR
MENU
  • Inicio
  • La Hermandad
    • Nuestro Templo
      • Capilla de Nuestros Titulares
    • Historia
      • Siglo XV – Refundación
      • 1939 – Actualidad
    • Estatutos
    • Junta de Gobierno
      • Hermanos Mayores Antiguos
      • Cuadro de Honor
    • Secretaría
      • Alta Nuevo Hermano
      • Actualización Datos Personales
      • LOPD
  • Titulares
    • Señor de la Caridad
    • María Santísima
  • Jueves Santo
    • Guión Procesional
    • Patrimonio
      • Ajuar de El Señor de la Caridad
      • Ajuar de María Santísima
    • Paso procesional
    • Papeletas de Sitio
    • Normas Estación de Penitencia
    • Protocolo Cuerpo de Mantillas
    • Autorización Menores de Edad
  • Cultos
    • Cultos Externos
    • Cultos Internos
  • Tercio
  • Multimedia
    • Albúm
    • Publicaciones
    • Pregones de la Hermandad
  • Actualidad
    • Eventos
    • Noticias
    • Formación
      • Evangelio
  • Contacto
    • Enlaces de interes
      • Diócesis de Córdoba
      • Parroquia San Francisco y San Eulogio
      • Agrupación de Cofradías de Córdoba
      • Procesiones de Córdoba